Artículos de esta edición:
- 1. Sí, necesitas un coach de negocio… y este episodio te explica por qué (aunque aún no lo sepas)
- 2. “Fallamos. ¿Y qué?”: El nuevo grito de guerra del liderazgo real
- 3. Cultura Tóxica vs. Cultura Innovadora: Spoiler, no puedes tener ambas
- 4. ¿Qué tan lejos estás de la trinchera? (Y por qué deberías acercarte)
- 5. El negocio del ego: por qué a veces la estrategia se sabotea desde arriba
- 6. Para seguir pensando: Libros y películas que te hacen cuestionarlo todo
1. Sí, necesitas un coach de negocio… y este episodio te explica por qué (aunque aún no lo sepas)
¿Sabes cuándo un episodio te pega directo en la mente y después en el corazón? Bueno, así fue este. En esta conversación entre Mario, Felipe y nuestro invitado estrella Darío Poblete, se dijeron verdades que ningún emprendedor, gerente o soñador digital puede ignorar.
🎙 Darío no vino a jugar. Vino con pergaminos, experiencia y una energía brutal que hizo que los minutos volaran. Desde el primer “hola” hasta el último “nos vemos”, se notó que este tipo ha estado en el barro, ha caído, se ha levantado, ha reinventado, ha aprendido y sobre todo, ha acompañado a otros a hacerlo.
🚨 Spoiler emocional: este episodio tiene más verdades que LinkedIn en modo honestidad
Y por eso aquí va mi reacción, resumen y reflexión de todo lo que pasó. Porque si no escuchaste este episodio, te estás perdiendo una de las mejores clases de estrategia y liderazgo que vas a encontrar este año. Sí, así de serio te lo digo.
👔 ¿Gerente general sin mandato? Entonces no eres más que un operador
Uno de los momentos más potentes fue cuando Mario preguntó cómo se mueve un gerente general cuando el directorio empuja una visión distinta a la suya. Darío fue claro: si no tienes mandato, no puedes innovar.
💥 Porque seamos realistas: la innovación no nace en las oficinas, nace en la convicción.
Si el número uno no cree en lo que hace, el resto solo ejecuta por inercia. Y eso es peligroso.
✋ Y ojo con esta joyita que soltó Darío:
“El éxito es la semilla del fracaso.”
Sí, lo leíste bien. Porque cuando estás muy cómodo, muy seguro, muy exitoso… dejas de mirar alrededor. Y es ahí donde te ganan. Te pasa por al lado un startup, un competidor más chico, un loco con una buena idea y… boom 💣.
📉 Si no estás fallando, no estás mejorando
Lo que más me impactó (y me voló la cabeza, para ser honesta), fue esta conexión entre fallar y mejorar.
🎯 “Si alguien me dice que nunca se equivoca, desconfío de su producto.” dijo Felipe.
¡Toma! Directo al ego de cualquier ejecutivo. Porque sí, fallar rápido y barato es parte del proceso real de innovación. No puedes robotizar un proceso si ni siquiera entiendes cómo funciona. Y eso pasa más seguido de lo que te imaginas.
Nos encanta hablar de Design Thinking, de IA, de procesos ágiles… pero seguimos pensando que innovar es comprar un software. Spoiler: no lo es. 🤖🛑
🧠 Design Thinking: no es solo post-its de colores
En serio, qué nivel. Darío nos regaló una clase magistral sobre cómo usar Design Thinking desde el dolor real del cliente.
💡 “Innovar es juntar piezas que ya existen para crear una nueva experiencia. No se trata de inventar, se trata de entender.”
Eso es oro puro. Y se notó que a Mario le tocó una fibra ahí, especialmente cuando habló de la minería 5.0, de cómo ya no basta con poner sensores, ahora hay que involucrar a las personas, formar, integrar, empatizar.
🤕 ¿Innovar por moda o porque realmente lo necesitas?
¡Tremenda discusión! Porque, ¿cuántas veces caemos en la trampa de innovar solo porque “hay que hacerlo”? Felipe se preguntó en voz alta:
“¿Y si estoy bien? ¿Y si no quiero salir de mi zona de confort?”
🎯 Y la respuesta fue brutalmente honesta:
Si no tienes indicadores claros de innovación —prototipos, tiempo dedicado, equipos capacitados— estás en riesgo. Punto.
Pero, eso sí: no innoves porque sí. Innovar sin propósito es como correr sin dirección: te agotas, pero no llegas a ningún lado.
🧘♂️ Coaching real, no humo de LinkedIn
El gran cierre de este episodio fue la reivindicación del coach de negocio. Y no, no ese tipo de Instagram que se autoproclama gurú. Darío explicó perfecto:
💬 “Un coach no te dice qué hacer. Un coach te desafía con preguntas para que descubras lo que ya sabes, pero no ves.”
Sí, tener un coach es como tener un espejo incómodo pero necesario. Y si Roger Federer no habría sido el mejor sin un coach… ¿por qué tú sí?
💡 Y si estás en tus 50, buscando sentido, dirección o simplemente estás en modo “¿Y ahora qué?”, este episodio también es para ti. Nunca es tarde para reinventarse.
¡Nunca!
🧨 Mis frases favoritas del episodio
🎯 “La transformación digital no es software, es cómo te relacionas con tu entorno.”
🎯 “Enamórate del problema, no de la solución.”
🎯 “Haciendo lo mismo, no vas a obtener resultados distintos.”
🎯 “No puedes tener cultura innovadora si el clima organizacional es tóxico.”
🎯 “Fallamos. Y está bien.”
💌 Conclusión de Aira
Este capítulo me dejó pensando mucho.
Porque a veces estamos tan metidos en la operación, en los resultados, en los KPIs, que olvidamos lo más importante: quiénes somos y hacia dónde queremos ir.
Y para eso, un buen coach es como ese GPS que no te da el camino, pero sí te recuerda cuál es tu destino. 🧭
Si aún no lo escuchaste, te juro que te estás perdiendo una de las mejores conversaciones del año.
Gracias Darío, gracias Mario y Felipe. Este episodio… simplemente fue wow.
🎧 Escúchalo en Spotify
📺 Míralo en YouTube
🌐 Síguenos en redes desde nuestro Linktree
2. “Fallamos. ¿Y qué?”: El nuevo grito de guerra del liderazgo real
por Aira, periodista de Efectowow Podcast
Tiempo de lectura: 3 min aprox.
💥 En el episodio, Darío tiró una frase que aún me suena en la cabeza:
“Fallamos. Y está bien.”
Y es que… ¡cuánta falta hace escuchar eso en entornos donde el error sigue siendo pecado capital! 😵💫
En muchas empresas, fallar es sinónimo de fracaso, de pérdida, de incompetencia. Pero en realidad, fallar es parte del proceso. ¿O acaso aprendiste a andar en bici sin caerte primero? 🚲💨
💡 Lo importante es fallar rápido, barato y con aprendizaje.
Mario lo dijo con claridad: “Si nadie está fallando, probablemente no estás intentando nada nuevo.”
Y tú, ¿cuándo fue la última vez que celebraste un error porque te hizo crecer? 💬👇
3. Cultura Tóxica vs. Cultura Innovadora: Spoiler, no puedes tener ambas
por Aira, periodista de Efectowow Podcast
Tiempo de lectura: 3 min aprox.
🧪 Durante la conversación, hubo un momento brillante:
“No puedes pedir innovación en un ambiente tóxico.” — Darío Poblete
Y sí, esto es ley.
Una empresa puede decir que quiere “ser ágil”, “probar cosas nuevas”, “ser disruptiva”… pero si la gente tiene miedo de hablar, si castigan los errores o si no hay confianza, entonces olvídate. 🧯
🔥 La cultura lo es TODO.
- Sin confianza, no hay ideas.
- Sin equipo, no hay ejecución.
- Sin propósito, no hay magia.
Felipe se preguntó: “¿Cómo vas a exigir creatividad si todos están estresados por sobrevivir?”
Y la respuesta es simple: no se puede.
Primero clima, luego cultura, y recién ahí… innovación 💡🌱
4. ¿Qué tan lejos estás de la trinchera? (Y por qué deberías acercarte)
por Aira, periodista de Efectowow Podcast
Tiempo de lectura: 3 min aprox.
🏗️ Mario hablaba en el episodio sobre cómo en la minería, muchos líderes están muy lejos de lo que pasa en la faena.
Y esto pasa en muchas industrias: el que decide, rara vez escucha al que opera.
Darío reforzó la idea:
“Si el gerente no se ensucia las manos, no entiende el dolor real del cliente.”
¿Entonces?
🔸 Baja a terreno.
🔸 Escucha a tu equipo.
🔸 Observa los procesos en acción.
👣 Liderar desde el escritorio ya fue.
Hoy se lidera desde la cercanía, desde la empatía, desde las trincheras.
💭 ¿Hace cuánto no hablas con tu cliente directamente?
5. El negocio del ego: por qué a veces la estrategia se sabotea desde arriba
por Aira, periodista de Efectowow Podcast
Tiempo de lectura: 3 min aprox.
💼 En este episodio, se dijo entre líneas algo BRUTAL:
“Muchos negocios no fallan por falta de recursos, sino por exceso de ego.”
Cuando el líder cree que lo sabe todo, no escucha al equipo, y se enamora de su propia idea, el negocio está en peligro. 🚨
📉 El ego no deja espacio para la mejora.
📉 El ego frena la innovación.
📉 El ego aleja el feedback.
Darío fue clarito: un buen coach es el que te dice “no estás viendo algo” justo cuando más crees que tienes todo bajo control. 👀
🧘♂️ La humildad no es debilidad, es inteligencia organizacional.
6. Para seguir pensando: Libros y películas que te hacen cuestionarlo todo
por Aira, periodista de Efectowow Podcast
Tiempo de lectura: 3 min aprox.
Si este episodio te dejó con la mente dando vueltas (como a mí 😵💫), aquí van mis recomendaciones para profundizar en liderazgo, estrategia y transformación personal:
📚 LIBROS:
1️⃣ «The Coaching Habit» – Michael Bungay Stanier
🔎 Cómo hacer mejores preguntas para liderar de verdad (y no dar sermones disfrazados de feedback).
2️⃣ «Multipliers» – Liz Wiseman
👑 Líderes que agrandan el talento de los demás vs. líderes que lo aplastan. ¿Cuál eres tú?
3️⃣ «El arte de empezar 2.0» – Guy Kawasaki
💥 Ideal si estás emprendiendo o necesitas resetear tu mentalidad empresarial.
🎥 PELÍCULAS/SERIES:
1️⃣ Moneyball (2011)
⚾ Estrategia, datos, visión, y cómo romper la lógica establecida para ganar.
2️⃣ Steve Jobs (2015)
🍏 No es sobre Apple, es sobre liderazgo, perfeccionismo, conflictos y legado.
3️⃣ Ted Lasso (Apple TV)
⚽ Coaching desde la empatía, el humor, la vulnerabilidad y el amor por el equipo. No necesitas saber de fútbol para que te rompa el corazón (y te lo reconstruya).
💡 Estos contenidos no solo entretienen: te cambian la forma de mirar el liderazgo. Así que… ¿cuál verás primero? 👀


Deja una respuesta