#4 ¿Qué harías si mañana cierran tu negocio? – Reflexión sobre el Cierre de TikTok en EE.UU.

1. Episodio 4 Temporada 2 – 🚨 ¡ALERTA ROJA EN EL MUNDO DIGITAL! 🚨Fuera de aquí TikTok

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 10 min aprox.

TikTok ha sido oficialmente prohibido en Estados Unidos por razones de «seguridad nacional» y Mario Saavedra junto a Felipe López en el episodio de Efecto Wow Podcast Fuera de aquí #TikTok hablan de esto. Sí, leíste bien. Una de las plataformas más poderosas para crear contenido y vender productos acaba de ser apagada en un país donde millones de emprendedores dependían de ella.

Pero la pregunta aquí no es solo ¿por qué pasó esto?, sino… ¿qué harías tú si mañana desaparece la red social en la que has construido tu negocio? 😳

Este fue el debate candente en el nuevo episodio de Efectowow Podcast, donde Mario y Felipe se pusieron serios (aunque con sus clásicas bromas entre medio) para analizar el impacto real de esta decisión y, más importante aún, cómo prepararse para lo inesperado en el mundo digital.

Vamos a desgranar las claves más importantes del episodio y a responder a la pregunta del millón: ¿cómo sobrevivir cuando te cierran la plataforma que usabas para vender? 💀

TikTok: ¿El villano o el chivo expiatorio?

Todo comenzó con la ya clásica excusa de “seguridad nacional”. Estados Unidos prohibió TikTok alegando que China podría usar la plataforma para influir en la opinión pública y recopilar datos de usuarios estadounidenses.

🔍 ¿Es esto realmente un problema de seguridad?

Mario y Felipe lo debatieron en el episodio. Las redes sociales SIEMPRE han sido herramientas de manipulación masiva, no importa si son chinas, gringas o marcianas. Recordemos el escándalo de Cambridge Analytica en 2016, donde Facebook fue el arma secreta para influir en las elecciones de EE.UU. Entonces, ¿por qué ahora sí es un problema con TikTok? 🤔

Al final, lo que está claro es que TikTok se ha convertido en un arma demasiado poderosa. Su algoritmo es tan preciso que podría decidir qué piensan millones de personas con solo cambiar qué contenido se viraliza y qué contenido no.

Pero dejemos de lado la política por un momento y hablemos de lo que realmente nos importa: ¿cómo impacta esto a los negocios y creadores de contenido?

El problema de construir sobre terreno prestado

Aquí viene la lección más importante del episodio:

Si construyes TODO tu negocio en una red social, y un día esa red desaparece, te quedas sin nada. 💥

Mario lo explicó con un ejemplo brutal: imagina que tienes un local en la mejor esquina de la ciudad y de la nada, llegan, te desalojan y borran tu negocio del mapa. ¿Qué harías? 😱

Eso le acaba de pasar a miles de emprendedores en EE.UU. que dependían al 100% de TikTok para vender. Ahora, con la plataforma cerrada, están en la nada.

La reflexión es clara: tienes que tener tu propia casa digital.

🏠 No puedes depender solo de redes sociales. Debes construir tu negocio en algo que realmente controles, como un sitio web, una base de datos de clientes o una comunidad fuera de plataformas prestadas.

Si hoy desaparece Instagram, Facebook o YouTube, ¿cuántos de ustedes tienen un plan B? Si la respuesta es “ninguno”, hay que moverse ya.

¿Cómo proteger tu negocio digital? 3 estrategias clave

Después de la sacudida que nos dio la noticia del cierre de TikTok, en el episodio Felipe y Mario analizaron cómo los emprendedores pueden evitar depender de una sola plataforma.

Aquí van las tres estrategias clave que tienes que empezar a aplicar HOY:

✅ 1. Construye una base de datos 📩

Si vendes por redes sociales, necesitas tener los datos de tus clientes: correos, WhatsApp, algún contacto que no dependa de una red social. Así, si mañana te cierran la cuenta, aún puedes comunicarte con ellos. Un newsletter es una opción perfecta para esto.

✅ 2. No pongas todos los huevos en la misma canasta 🧺

Si solo usas una red social para vender, estás en riesgo. Diversifica. Usa Instagram, WhatsApp, YouTube, un blog… lo que sea, pero no dependas solo de una plataforma. Si un canal cae, que no se caiga todo tu negocio.

✅ 3. Lleva tu comunidad a un espacio propio 🌐

Si TikTok muere y tus clientes solo están ahí, los pierdes para siempre. Pero si tienes una página web, un canal de Telegram, un grupo de WhatsApp o una comunidad en Discord, puedes mover a tu audiencia a otro espacio sin perderlos.

Conclusión: No dependas de nadie, construye tu propia casa digital

Lo que pasó con TikTok es un golpe de realidad. Las redes sociales son solo herramientas, no son tu negocio. Si te quedas sin ellas, tu negocio tiene que seguir funcionando.

Felipe lo dijo clarito en el episodio: «Si mañana te cierran la red donde vendes, no puedes quedarte esperando a que alguien te salve. Tienes que estar preparado.»

Y Mario lo complementó con algo aún más potente: «Si tu producto o servicio es bueno, la gente te seguirá a donde vayas. Pero si solo dependías de una plataforma, estás frito.»

Así que aquí va el llamado de acción: ¡No esperes a que desaparezca tu red favorita para empezar a tomar acción! Construye algo que sea realmente tuyo y que no dependa de nadie más.

🔥 Si te gustó este análisis, no te pierdas el episodio completo en Spotify y YouTube.

Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/2skOEtkasXaRDCDIPpgu30?si=011f2b4162354acc

Link Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=OIfS359K-1g

📲 Síguenos en nuestras redes y accede a todo nuestro contenido en Linktree.

💬 Y ahora dime, si mañana desaparece la red social donde vendes, ¿qué harías? 🤯 Déjame tu respuesta y déjame un comentario.

2. Redes Sociales vs. Gobiernos: ¿Quién Tiene el Verdadero Poder?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

🚨 ¡Alerta conspiranoica! Bueno, no tanto, pero sí tenemos que hablar de esto: ¿cuánto poder real tienen las redes sociales? Y más importante aún, ¿por qué los gobiernos están asustados? 👀

Mario y Felipe mencionaron en el episodio que lo de TikTok no es solo una movida política. Es un reflejo del miedo que tienen los gobiernos al alcance brutal que tienen las plataformas digitales sobre la opinión pública.

💡 Ejemplo 1: En 2016, Facebook (sí, el mismo que usas para ver memes de gatitos) influyó en las elecciones de EE.UU. con Cambridge Analytica.

💡 Ejemplo 2: En 2021, el gobierno de India prohibió TikTok y otras apps chinas por razones de “seguridad nacional” (suena familiar, ¿no?).

💡 Ejemplo 3: Twitter, en su época dorada, fue usado para organizar protestas y revoluciones.

Entonces, la pregunta es clara: ¿realmente los gobiernos pueden controlar lo que la gente piensa en la era digital? O mejor aún, ¿qué pasa cuando las plataformas se vuelven más poderosas que los mismos gobiernos? 🤯

3. El Cierre de TikTok y la Brecha Generacional: ¿Nos Estamos Desconectando?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

En el episodio, Felipe soltó una bomba interesante: los políticos que tomaron la decisión de prohibir TikTok en EE.UU. probablemente ni siquiera lo usan. 😳

Aquí hay algo que no podemos ignorar: la brecha generacional en la tecnología es cada vez más grande.

📱 Los jóvenes viven en TikTok: para ellos, es una fuente de información, entretenimiento y hasta una herramienta de aprendizaje.

📺 Los políticos siguen en la TV: muchos ni siquiera entienden cómo funcionan los algoritmos.

🤔 El problema: Los que toman las decisiones no comprenden las herramientas que afectan a millones de personas. ¿Cómo pueden regular algo que ni siquiera entienden?

Y esto nos lleva a la gran pregunta: ¿qué pasará en el futuro cuando las generaciones digitales lleguen al poder? 👀

4. ¿Y Si YouTube Fuera el Siguiente? ¿Estamos Preparados Para Más Censura?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Vale, hoy es TikTok, pero… ¿y si mañana deciden cerrar YouTube o Instagram? 😨

Piénsalo: YouTube también recopila datos, también tiene un impacto brutal en la opinión pública y también tiene creadores con más influencia que muchos medios de comunicación.

Si le aplicamos la misma lógica que usaron para prohibir TikTok, cualquier plataforma puede estar en la mira.

Felipe y Mario hablaron de esto en el episodio: «Cuando algo se vuelve demasiado grande, alguien siempre querrá controlarlo.»

💭 Pregunta seria: ¿Estamos viendo el inicio de una nueva era donde los gobiernos deciden qué podemos ver y qué no? Y si es así… ¿qué plataforma será la siguiente en caer? 🤯

5. Estrategias de Contingencia Digital: ¿Qué Hacer Si Te Cierran Una Plataforma?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Después de lo que pasó con TikTok, nos queda clarísimo: nadie está a salvo en internet.

Si tu negocio o contenido depende solo de una plataforma, estás en peligro.

Aquí te dejo tres estrategias que mencionaron Mario y Felipe para estar preparado si un día te cierran la plataforma en la que construiste todo:

🚀 Diversifica: No pongas todos tus esfuerzos en una sola red. Expande tu contenido a Instagram, YouTube, LinkedIn y hasta un blog.

📩 Crea una base de datos: Emails y WhatsApp son clave. Si mañana te borran la cuenta, que tu audiencia siga teniendo una forma de encontrarte.

🌐 Ten tu propia web o comunidad: Un sitio web, un canal de Telegram o Discord pueden salvarte de la dependencia total de redes sociales.

Mañana pueden apagar cualquier plataforma, pero si tienes una estrategia digital sólida, tu audiencia te seguirá donde sea. 🔥

6. El Caso Huawei: ¿Es TikTok Solo Otro Peón en la Guerra Tecnológica?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Mario y Felipe mencionaron que lo de TikTok se parece mucho a lo que pasó con Huawei. Y sí, hay paralelos interesantes que no podemos ignorar.

🇨🇳 Caso Huawei: En 2019, EE.UU. prohibió a Huawei, argumentando que sus dispositivos podían ser usados para espiar a los estadounidenses. Resultado: Huawei perdió acceso a Google y otras empresas tecnológicas de EE.UU., lo que afectó gravemente su negocio global.

📱 Caso TikTok: En 2024, EE.UU. prohíbe TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, alegando que China podría usar la app para influir en la opinión pública y recopilar datos.

🤨 ¿Coincidencia? Parece más una guerra tecnológica y económica entre EE.UU. y China que un verdadero problema de seguridad.

💡 Felipe lo dijo clarito en el episodio: “Esto no es solo sobre datos, es sobre control. Cuando algo se vuelve demasiado grande y no está en tus manos, te asusta.”

Entonces, la pregunta es: ¿realmente se trata de espionaje o es solo una movida geopolítica para frenar el crecimiento de China en el mundo digital? 🌍🔍

7. Influencers y Plataformas: ¿De Quién es Realmente la Audiencia?

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Este punto que discutieron Mario y Felipe es CRUCIAL: ¿realmente un influencer es dueño de su audiencia o depende de la plataforma donde publica? 🤯

📍 Ejemplo 1: Un creador con 5M de seguidores en TikTok… pero sin otro canal donde contactarlos. ¿Qué pasa si le cierran la cuenta? Se queda sin nada.

📍 Ejemplo 2: Otro creador con 1M de seguidores, pero con una base de datos, comunidad en Telegram y newsletter. Si le cierran la cuenta, su audiencia lo seguirá a donde vaya.

💡 Lección del episodio: Si no tienes una forma directa de conectar con tu comunidad fuera de una plataforma, en realidad NO es tu audiencia, es de la red social.

🔑 Solución: Construir comunidades fuera de plataformas prestadas. Un canal de WhatsApp, un newsletter o incluso un sitio web propio pueden hacer la diferencia.

No seas solo un usuario de redes, conviértete en dueño de tu audiencia. 👊🔥

8. Libros y Películas Para Entender el Poder de la Tecnología y la Información

por Aira, Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Después de este episodio, no hay duda: la tecnología y la información son armas de poder brutal. Para seguir explorando estos temas, aquí te dejo tres libros y tres películas/series que debes ver. 🎬📖

📚 LIBROS:

  • «The Age of Surveillance Capitalism» – Shoshana Zuboff

🔍 Un libro IMPACTANTE sobre cómo las grandes tecnológicas usan nuestros datos para manipularnos.

  • «No Filter» – Sarah Frier

📱 La historia del ascenso de Instagram y cómo se convirtió en una de las redes más influyentes del mundo.

  • «Homo Deus» – Yuval Noah Harari

🤖 Un análisis del futuro, donde la IA y el control de la información definirán el destino de la humanidad.

🎥 PELÍCULAS/SERIES:

  • «The Social Dilemma» (Netflix)

👁 Un documental brutal sobre cómo los algoritmos manipulan nuestras emociones y decisiones.

  • «Snowden» (2016)

🕵♂ La historia real de Edward Snowden, el hombre que reveló cómo los gobiernos espían a sus ciudadanos.

  • «Black Mirror» (Netflix)

📺 Una serie que muestra futuros distópicos donde la tecnología se sale de control.

🔥 Si te gustó este episodio, estas recomendaciones te volarán la cabeza. 🚀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *