#1 ¡La Segunda Temporada de Efectowow está aquí!

1. Episodio 0 Temporada 2 – Hemos vuelto !

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 10 min aprox.

¡Hola, comunidad de Efectowow! 🚀 Después de meses de preparación, aprendizajes y algunos tropiezos, finalmente lanzamos la tan esperada segunda temporada del podcast. 🎉 ¡Y qué mejor manera de hacerlo que con un episodio especial de transición cargado de anécdotas, risas, y mucha energía!

El comienzo de una nueva era Este primer episodio de la segunda temporada, titulado «Estamos en el limbo», nos invita a reflexionar sobre el increíble camino que hemos recorrido para llegar hasta aquí. Mario Saavedra Vergara y Felipe López Miranda, con esa química que tanto los caracteriza, nos cuentan cómo todo comenzó con una idea en agosto de 2023, y cómo esa idea se transformó en un proyecto real que hoy está en su segunda etapa. Pero ojo, este no es solo otro podcast más: Efectowow tiene un propósito claro —provocar ese «Efecto Wow» que deja huella en cada oyente.

Pero… ¿cómo fue llegar hasta aquí? ¡Aquí va una historia épica que no puedes perderte!

Micrófonos, maletas y desvelos: ¡así comienza la aventura! Imagínate esto: Mario está en Estados Unidos y descubre una oferta increíble. Micrófonos de alta gama a mitad de precio. Le escribe a Felipe emocionado: «¡Weón, los micrófonos están al 50%! ¡Compremos!». Felipe, entre bromas y dudas, acepta la propuesta… y ahí empieza la travesía.

Mario compra los micrófonos y, al regresar a Chile, Felipe los recibe con emoción. Pero en pleno montaje del estudio… ¡oh no! Uno de los micrófonos estaba dañado. A las 3 de la mañana, Felipe le envía un video a Mario con cara de desesperación: «¡Me quiero matar, el micrófono no funciona!». Esta anécdota es solo una muestra de las muchas barreras que tuvieron que superar para que Efectowow siguiera adelante.

A pesar de todo, no se rindieron. Con ingenio y tenacidad, encontraron una solución. ¡Así es como se construyen los grandes proyectos!

De lo online a lo presencial: un salto gigantesco Si escuchaste la primera temporada, sabrás que todos los episodios fueron grabados de manera remota. Pero la segunda temporada marca un antes y un después. Ahora, Mario y Felipe han dado un gran salto: un estudio de grabación presencial con todos los elementos necesarios para llevar la experiencia al siguiente nivel. 🎥✨

¡Cámaras mejordas, micrófonos profesionales de alta calidad y una iluminación perfecta! Claro, no fue fácil llegar hasta aquí. Hubo reuniones, pruebas, aprendizajes y, por supuesto, muchas risas en el proceso. Porque, como ellos mismos dicen, crear un podcast no es solo sentarse a hablar. Es invertir tiempo, recursos y un montón de pasión para que todo salga perfecto.

Invitados que marcarán la diferencia Pero eso no es todo. Esta segunda temporada trae algo más: ¡invitados de lujo! No solo CEOs de grandes empresas o personajes conocidos, sino también historias que inspiran. La señora Juanita, por ejemplo, quien con su verdulería de esquina está innovando de una manera que nunca hubieras imaginado. Porque en Efectowow, todos tienen algo valioso que compartir, desde los grandes hasta los pequeños emprendedores.

Cada conversación promete ser una puerta abierta a nuevas ideas, experiencias y secretos que nos ayudarán a seguir construyendo esa visión de innovación y tecnología que tanto nos apasiona.

El valor de no rendirse: lecciones de la primera temporada A lo largo de la primera temporada, hubo más de 200,000 reproducciones. Sí, leíste bien, ¡más de 200,000! 🎧 Eso es una locura considerando que muchos de esos episodios fueron grabados con equipos que luego descubrieron que no eran los mejores. Pero como dicen Mario y Felipe, lo importante es lanzarse, aprender y mejorar en el camino.

Por eso, el espíritu del podcast se mantiene: siempre avanzar, siempre evolucionar, y seguir generando esos momentos «Wow» que tanto nos gustan.

¿Qué esperar de esta nueva temporada? Más historias auténticas, más tecnología, más innovación y… más de todo lo que te encanta de Efectowow. ¿Quieres aprender de los errores y éxitos de emprendedores? ¿Saber cómo las pequeñas acciones pueden generar grandes impactos? ¡Este es tu lugar! Y todo con el toque único de humor, honestidad y buena onda que caracteriza a Mario y Felipe.

Escucha el episodio ahora mismo ¡No pierdas más tiempo! Ve directo a escuchar «Estamos en el limbo» y acompáñanos en este emocionante viaje hacia una temporada que promete ser inolvidable. Puedes encontrar el episodio en Spotify y YouTube.

Sigue a Efectowow en todas nuestras plataformas Accede a nuestro Linktree para seguirnos en Instagram, TikTok, LinkedIn y más. No te pierdas ninguna novedad y acompáñanos en esta aventura de innovación y tecnología.

¡Gracias por ser parte de Efectowow! Esta temporada está pensada para ti. Así que, si te gusta lo que estamos haciendo, ayúdanos a compartirlo. Dale me gusta, deja tus comentarios y, sobre todo, ¡no dejes de escuchar! 🎧🙌es, ¿qué harías? 🤯 Déjame tu respuesta y déjame un comentario.

2. Pelea de Cables: El Mundo Oculto detrás del Sonido Perfecto

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Si hay algo que Mario y Felipe han aprendido al pasar de la primera a la segunda temporada de Efectowow, es que el mundo del podcasting no se trata solo de buenas ideas y conversaciones interesantes. Detrás de cada episodio perfecto hay una lucha casi heroica con cables, micrófonos, software y ajustes de audio.

Durante la grabación del primer episodio de esta nueva temporada, enfrentaron lo que ellos llaman «la pelea de cables». Parece un término sencillo, pero el impacto es enorme. El sonido claro y limpio que escuchamos es resultado de horas de ajustes, pruebas y pequeños detalles como la longitud y calidad de los cables, adaptadores y puertos que usan. ¿Sabías que la calidad de un cable puede afectar drásticamente el sonido que escuchas? ¡Así es!

Consejo práctico: Elige tus cables con sabiduría. Cuando inviertes en un equipo de sonido, no basta con comprar los mejores micrófonos o audífonos. Un cable de mala calidad puede arruinar toda tu configuración. Te recomendamos utilizar cables de baja impedancia, blindados contra interferencias y, por supuesto, que sean lo suficientemente largos para la comodidad de tu espacio de grabación, ¡pero no tanto como para sobrecargar tu equipo!

3. Storytelling en los Podcasts: Cómo Contar una Historia que Deje Huella

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 4 min aprox.

Uno de los pilares fundamentales de Efectowow es el poder del storytelling. Mario y Felipe no solo comparten ideas; ellos cuentan historias que conectan con sus oyentes de manera profunda y emocional. Pero… ¿qué hace que una historia deje huella?

El secreto está en la autenticidad. En cada episodio, los hosts no temen mostrar sus fracasos y aprendizajes, lo que genera una conexión real con la audiencia. Además, el storytelling en podcasts no solo se trata de hablar, sino de cómo se estructura la conversación para guiar a los oyentes en un viaje. Desde la introducción, donde se establece el tema, hasta el desarrollo y conclusión, cada parte tiene un papel fundamental.

Aquí tienes tres elementos clave para un buen storytelling en podcasts:

  1. Inicio fuerte: Atrapa la atención desde el primer minuto con una historia o pregunta intrigante.
  2. Personajes reales: Ya sea que estés entrevistando a un CEO o a la señora Juanita de la verdulería, asegúrate de que el oyente pueda identificarse con el protagonista.
  3. Lección o reflexión final: Termina cada episodio con una conclusión clara, una lección que inspire a los oyentes a reflexionar o actuar.

Aplicando estas técnicas, lograrás que tu audiencia no solo disfrute, sino que recuerde y recomiende tu podcast. Efectowow ha logrado exactamente eso, y es una de las razones por las que el podcast sigue creciendo con cada episodio.

4. El MVP: ¿Cómo lanzar tu idea rápido y sin miedo a equivocarte?

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Uno de los conceptos más mencionados en el mundo del emprendimiento y que Mario y Felipe han destacado es el MVP (Producto Mínimo Viable). Pero, ¿por qué es tan importante este término y cómo puedes aplicarlo a tu propio proyecto?

El MVP es la versión más simple de un producto que te permite lanzarlo al mercado rápidamente, recibir retroalimentación y ajustarlo antes de invertir demasiado tiempo o dinero en él. Es tu experimento inicial, una forma de probar si tu idea tiene potencial real.

Claves para un MVP exitoso:

  1. Simplifica tu idea: No intentes lanzar la versión perfecta. Empieza por lo esencial, lo que realmente soluciona un problema.
  2. Prueba rápido: Obtén feedback lo antes posible. Escucha lo que tu audiencia o clientes tienen que decir y haz los ajustes necesarios.
  3. No temas fallar: El MVP no tiene que ser perfecto, solo funcional. Los errores te enseñarán qué ajustar para mejorar.

En Efectowow, el MVP ha sido fundamental. La primera temporada fue ese «Producto Mínimo Viable», y gracias a lo aprendido, ahora la segunda temporada está cargada de mejoras que hacen que el podcast sea aún más espectacular.

5. Innovación Disruptiva: ¿Qué es y cómo está cambiando el mundo?

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 3 min aprox.

Hoy en día, se habla mucho de innovación disruptiva, pero… ¿qué significa realmente y cómo impacta nuestras vidas? Este concepto se refiere a aquellos avances que no solo mejoran lo existente, sino que crean nuevas industrias o transforman por completo las reglas del juego.

Ejemplos clásicos de innovación disruptiva incluyen la llegada de los smartphones, las plataformas de streaming como Netflix o los vehículos eléctricos. Estos avances no solo mejoraron lo que había antes, sino que rompieron moldes y establecieron nuevas formas de hacer las cosas.

Pero, ¿qué hace que una innovación sea disruptiva?

  1. Accesibilidad: Estas innovaciones suelen hacer algo que antes era costoso o inaccesible, más barato y fácil de obtener.
  2. Desplazan a las tecnologías tradicionales: Lo disruptivo reemplaza por completo algo anterior, en lugar de simplemente mejorar sobre ello.
  3. Cambio de comportamiento: No solo traen nuevas herramientas o productos, sino que cambian la forma en que las personas piensan o actúan.

Efectowow se ha mantenido en la vanguardia de este tipo de discusiones, explorando cómo la tecnología disruptiva está afectando industrias como la minería, la salud y los servicios. Esta temporada promete profundizar en estos temas y desglosar cómo estas innovaciones están cambiando nuestras vidas.

6. El Poder del Feedback: Cómo las Críticas Mejoran tu Proyecto

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 6 min aprox.

¿Alguna vez has recibido una crítica que no esperabas? Quizá al principio no suene muy bien, pero la retroalimentación, o feedback, es una de las herramientas más poderosas para mejorar cualquier proyecto.

Mario y Felipe hablan a menudo en Efectowow sobre cómo el feedback ha sido crucial para mejorar la calidad técnica del podcast. Desde la primera temporada hasta ahora, las críticas constructivas les han permitido pulir detalles de audio, imagen y contenido.

¿Cómo recibir feedback sin perder la motivación?

  1. Escucha activamente: A veces es difícil no tomar las críticas como algo personal, pero recuerda que detrás de cada opinión hay una oportunidad de mejorar.
  2. Valora la perspectiva externa: Aquellos que te dan feedback están viendo cosas que tú, dentro del proceso, quizá no notas. Escuchar otras perspectivas te permite crecer.
  3. Aplica y ajusta: No todas las críticas serán útiles, pero cuando encuentres patrones o comentarios recurrentes, toma acción. Implementar pequeños cambios puede tener un impacto enorme.

En el mundo del emprendimiento, aprender a recibir y aplicar el feedback es clave. En esta segunda temporada, Efectowow ha mejorado gracias a los comentarios de su audiencia, demostrando que siempre hay espacio para crecer, sin importar cuán exitoso sea tu proyecto.

7. Tres Libros que Debes Leer si Quieres Aprender sobre Innovación y Creación de Proyectos

por Aira, periodista de Efectowow Podcast Tiempo de lectura: 4 min aprox.

¿Te inspiran las historias de emprendedores y creadores como las de Mario y Felipe? Si sientes esa chispa por querer emprender o simplemente mejorar tus habilidades en innovación y tecnología, aquí te dejo tres libros que no te puedes perder. No solo son lecturas entretenidas, sino que también están llenas de lecciones prácticas para aplicar en tu día a día.

1. «The Lean Startup» de Eric Ries Este es el clásico por excelencia para cualquier emprendedor. Ries nos enseña la importancia de crear productos o servicios que resuelvan problemas reales, utilizando el concepto de MVP (Producto Mínimo Viable), del cual Mario y Felipe han hablado en el podcast. Reseña sin spoilers: Aprende cómo validar tus ideas rápidamente y ajustarlas en función del feedback del mercado. Este libro cambiará la forma en que piensas sobre lanzar productos. (ver libro)

2. «Creativity, Inc.» de Ed Catmull y Amy Wallace ¿Te fascina el mundo de la creatividad y la innovación? Entonces este libro es para ti. Escrito por el cofundador de Pixar, te sumergirá en la cultura de una de las compañías más innovadoras del mundo. Reseña sin spoilers: A través de anécdotas y consejos prácticos, Catmull nos muestra cómo liderar equipos creativos y cómo gestionar la incertidumbre de manera efectiva para impulsar la innovación. (ver libro)

3. «Shoe Dog» de Phil Knight Si te apasiona escuchar historias reales sobre emprendimiento, este es un relato cautivador sobre cómo el fundador de Nike, Phil Knight, transformó su visión en una de las marcas más grandes del mundo. Reseña sin spoilers: Más allá de los éxitos, este libro se adentra en los desafíos, fracasos y momentos cruciales que moldearon el camino de Knight. Es una lectura inspiradora que te dará una nueva perspectiva sobre la perseverancia y la innovación. (ver libro)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *